A continuación, te recomendamos 10
películas que pueden ser un buen comienzo para tratar este tema en el aula.
Like stars on hearth: Se
trata de una película muy emotiva que nos cuenta la historia de Ishaan, un niño
indio de 8 años que presenta algunas dificultades de aprendizaje y que su
entorno parece no comprender. Pero algo está a punto de cambiar cuando el
profesor de Arte se fija en él…
Me llaman Radio: Una historia basada en
hecho reales que narra la relación entre un entrenador de fútbol de un
instituto en Carolina del Sur y Radio, un joven con discapacidad intelectual
que abandonó la escuela. La moraleja es muy especial: ¡todo el mundo tiene algo
que enseñar a los demás! De 12 años en adelante.
Forrest Gump: Todo un clásico ya del cine,
que nos hace pensar sobre lo importante que es darle oportunidades a todas las
personas, por muy diferentes que sean, ya que su capacidad de superarse y
conseguir los diferentes retos puede acabar siempre por sorprendernos. A partir
de 12 años.
Yo soy Sam: Es muy difícil que no se escape
alguna lágrima al ser testigos de este relato, en el que Sam (Sean Penn), que
sufre una discapacidad intelectual, debe luchar por la custodia de su hija
pequeña y defender sus derechos como padre. Si no la has visto todavía, ¡no te
la puedes perder!
Rojo como el cielo: Como consecuencia de un
fatídico accidente, Mirco, un niño italiano protagonista de esta historia,
sufre una lesión cerebral que le supondrá una ceguera crónica. ¿Será capaz de
superar las dificultades que ello supone?
Yo también: Laura y Daniel viven una
historia de amor, como tantas otras que se han contado en la pantalla grande,
pero con una pequeña diferencia que la hace muy especial. Y es que Daniel
padece síndrome de Down, lo que hace permite abrir el debate sobre discapacidad
y cómo ésta afecta a las relaciones personales. No recomendada para menores de
12 años.
Rain man: El protagonista de esta historia
es Raymond, un hombre con Síndrome de Savant, que consiste en un trastorno de
espectro autista que se caracteriza por presentar una memoria prodigiosa y
otras habilidades inusuales. ¿Es posible memorizar enteros 9000 libros a lo
largo de una vida? ¡Imprescindible!
El octavo día: Dos mundos se encuentran en
esta película belga, el de Georges (un hombre con síndrome de Down) y el de
Harry (un ejecutivo), que no imagina cuánto podrá aprender de Georges. Para
estudiantes a partir de 12 años.
Un mundo a su medida: ¡Lo importante no es
ser iguales, lo importante es formar un buen equipo! No se nos ocurre una
película mejor que ésta para representar esta idea, donde dos adolescentes que
se complementan a la perfección aprenderán a superar juntos diferentes
adversidades.
Las llaves de casa:La película es una
emotiva adaptación de la novela “Nacido dos veces” de Giuseppe Pontiggia, que
trata sobre la relación del autor con su hijo discapacitado. Una historia
sencilla pero que, sin duda, dejará huella. No recomendada para menores de 12
años.